en

finer's blog

En el ámbito del marketing digital podemos identificar dos áreas principales, el SEO y SEM. El SEO (del inglés Search Engine Optimization) se refiere a las labores enfocadas en la optimización de un sitio con respecto a los motores de búsqueda, y es que todos, pero principalmente Google, toman en cuenta aspectos como la buena navegabilidad, velocidad de carga, meta descripciones, imágenes y otros atributos tanto internos como internos para evaluar la calidad de un sitio web y por ende decidir su ranking en los motores de búsqueda, con lo que a mejor ranking más visitas. El SEM (Search Engine Marketing) se refiere a la optimización de publicidad en buscadores, aunque en estos días SEM se toma con una acepción más amplia, más concretamente las labores enfocadas a posicionar una marca mediante campañas de publicidad digital, que pueden ser en buscadores, pero también en redes sociales. Ambos conceptos son en ocasiones confundidos, por ello en este artículo te contaremos de manera breve todo sobre el Seo y Sem, y como se diferencian.


SEO

Cómo ya mencionamos, el SEO son las pautas que se hacen para mejorar el posicionamiento de una web en los buscadores, esto se hace normalmente con referencia a palabras clave, es decir, una tienda en línea de electrónica quizá le interese tener una buena posición para una búsqueda como “donde comprar televisores de alta definición” es solo un ejemplo. Dicho esto, la labor SEO también puede ir encaminada en fortalecer la presencia de su marca, a fin de que la misma se convierta en una palabra clave competida, un ejemplo de esto puede ser Amazon. Dicho esto, es SEO se distingue del SEM en estos aspectos básicos.

Resultados: los resultados de una labor de SEO no son inmediatos, lo razonable es que los objetivos sean a mediano y largo plazo, pues lo que queremos es que los buscadores, especialmente Google, reconozca la relevancia de nuestro proyecto para una serie de palabras clave, de manera que gradualmente ganemos mejores posiciones.

En este contexto, la ventaja es que podemos crear un flujo de tráfico orgánico, sin tener que pagar campañas de publicidad, esto en el largo plazo puede incrementar nuestro retorno de inversión de manera notable.

Costo: el costo de hacer SEO es más económico, especialmente al inicio en donde técnicamente es una labor que, si se sabe hacer, es gratis, claro esto recalcando que esto es así si lo hacemos nosotros y sin tomar en cuenta el tiempo que toma hacerlo. En el largo plazo quizá mantenerse posicionado para una palabra clave competida quizá requiera a de una inversión en marketing de contenidos.

Flexibilidad: Esta es la gran desventaja del SEO, no es muy flexible a cambios de estrategias, por lo que si en determinado momento usted quiere cambiar las palabras clave en las que quiere posicionarse, tendrá que empezar de cero.

SEM

El SEM se parece al SEO con la diferencia que lo que no intentamos posicionar, ya que una campaña nos permite tener esa visibilidad a cambio de pagar, entonces lo que se busca es maximizar el retorno de la inversión. El SEM se distingue del SEO en los siguientes aspectos:

Inversión: Una estrategia de SEM requiere una inversión constante, es decir, a diferencia del SEO donde los resultados ocurren de manera orgánica, en el SEM empezamos a tener resultados desde el instante en que ponemos en marcha una campaña y hasta que finaliza, por lo que el objetivo es que la rentabilidad de la estrategía sea la mejor posible.

La ventaja del SEM es que podemos obtener resultados inmediatos, y así mismo tenemos un mejor registro de recolección de datos que nos permiten mejorar las estrategias.

Flexibilidad: en contraste con el SEO, las estrategias de SEM son muy flexibles. Podemos parar una campaña y con ello el gasto que hacemos, también es posible cambiar las palabras clave objetivo, público y tipo de objetivo que se busca en cada campaña. Esto permite a las empresas aprovechar oportunidades, ya sea en términos de ciclos como de tendencias.

Dec 9 '21 · 0 comments

Las criptomonedas son un tema muy hablado en estos días, especialmente en cuestiones de inversión. En este momento ya existen algunas monedas consolidadas, como el Bitcoin o Ethereum, que incluso son cada vez más aceptadas como moneda de pago y, si bien siguen también siendo un activo de inversión con potencial, no esperes que el aumento de su valorización vuelva a ser de 1000%, y esto es porque cualquier activo tiene una ventana de desarrollo, que es más optimista al inicio, y después se mueve de manera más gradual. Lo anterior no implica que no haya criptomonedas con bastante potencial para dar un salto notable en su valor, por ello en este artículo te contamos algunas de las criptomonedas baratas con futuro que quizá nos sorprendan con un gran crecimiento en un futuro cercano.


Tron

Tron es una criptomoneda que maneja una arquitectura similar a la de Ethereum, es decir, contratos digitales. Sin embargo, Tron nace como un proyecto que se enfoca en el entretenimiento digital, siendo pensada para los usuarios que comparten contenido gratuito, tal como en YouTube u otras plataformas, siendo entonces que se pretende que Tron sea una moneda que intenta llevar las cripto al sector de la monetización corporativa.

Cardano

Aunque es referida popularmente como Cardano, en realidad la criptomoneda se llama Ada, siendo esta una criptomoneda interna de la blockchain que se llama Cardano. Ada utiliza contratos inteligentes, como Tron, pero tiene una arquitectura que permite ser más eficiente, es decir, las transacciones son más rápidas y más baratas, además de que en Cardano existen proyectos para llevar la tecnología del blockchain a otros sectores, como el de imprimir sellos de autenticidad en productos, lo que, a su vez, puede impulsar el crecimiento de Ada.

BTT

BTT es la criptomoneda desarrollada por los fundadores de BitTorrent (si, el programa para compartir archivos p2p). El proyecto de esta cripto aún está en desarrollo, aunque de entrada debes saber que tiene como objetivo incentivar el uso de la tecnología P2P compartiendo archivos.

Nov 25 '21 · 0 comments

Ninguna pareja tiene una relación perfecta, todas tienen momentos buenos y malos, y el que de vez en cuando existan desacuerdos no hace que una relación sea toxica. Sin embargo, no debemos confundir entre las vicisitudes de la vida en pareja con lo que sí es una relación toxica, en donde el daño emocional y físico son una constante. En este artículo te decimos algunas pautas para saber si estás en una relación toxica.


Menosprecio o burlas: Cada pareja tiene sus códigos, en algunas las bromas entre ambas partes son algo que añade un toque de comicidad al día a día. Sin embargo, cuando solo una parte de la pareja es objeto de las bromas, suele ser indicativo de una conducta de relaciones toxicas, especialmente cuando la burla es constante y no tiene el objetivo de amenizar el ambiente, sino de criticar el físico, la inteligencia u otros aspectos de la pareja que a su vez se siente insegura.

En ocasiones, esta actitud no va encubierto como broma, sino directamente como menosprecio.

Mal carácter: Otro aspecto común de una relación toxica es cuando el mal carácter de una de las partes lastima a la otra. Es obvio que es una actitud toxica cuando el mal carácter se manifiesta como una agresión física, pero también puede ocurrir como una violencia psicológica, por ejemplo, responsabilizando del enojo a la pareja y a su vez haciendo que esta última empiece a cuidar la forma en que se comporta, viste o socializa con el fin de evitar el enojo de su pareja.

No tomar en cuenta al otro: La independencia para ambas partes de la pareja es algo sano, pero en muchas ocasiones se puede convertir en una característica de una relación toxica. Por ejemplo, algunas personas pueden ignorar a su pareja para crear un ambiente vago respecto al compromiso o prioridad de la relación, haciendo que la otra parte dude y se esfuerce más en ganarse el compromiso de la otra en la relación, lo que desgasta emocionalmente porque parece que nunca se puede alcanzar. Es importante entender que las relaciones de pareja sanas son aquellas en que ambas partes hacen esfuerzos para mejorar la relación.

Actitud controladora: Se destaca por una constante actitud de celos y desconfianza de una de las partes, llegando en ocasiones a exigir acceso al móvil, redes sociales e incluso a intentar sorprender a la pareja presentándose en el trabajo sin aviso. Esto crea para ambas partes un estrés crónico en donde el núcleo de desconfianza no permitirá disfrutar la relación.

Nov 19 '21 · 0 comments

Las personas a veces toman decisiones financieras basadas en la emoción y no en el pensamiento racional: "¡Me merezco ese coche nuevo!" o "Mi instinto me dice que esto sería una gran inversión".

Otras veces, toman decisiones basadas en información errónea: "Sé exactamente por qué la compra de esa última acción me salió tan bien".


De hecho, estos dos tipos de toma de decisiones -denominados "sesgos emocionales" y "sesgos cognitivos", respectivamente- se producen con frecuencia. ¿Cómo se ha descubierto y analizado la información sobre estos sesgos? A través de una disciplina relativamente nueva conocida como finanzas conductuales o inversión conductual.

La teoría de las finanzas conductuales combina el campo de las finanzas con el de la psicología. Se centra en la forma en que las personas manejan el dinero y en los sesgos que pueden tener y que pueden afectar a su gestión financiera. En otras palabras, esta disciplina examina cómo se comportan los inversores, incluyendo si tienen autocontrol. Examina la capacidad de los inversores para tomar decisiones racionalmente sin que sus prejuicios personales tengan un efecto negativo en sus comportamientos relacionados con las finanzas.

Relacionado:  Lunáticos en Tierra

Tradicionalmente, los economistas tendían a creer que las personas y los grupos actuaban de forma lógica cuando tomaban decisiones financieras, adoptando acciones que redundaban en su interés.

Sin embargo, en las últimas décadas, esta creencia se ha visto cada vez más cuestionada, ya que la teoría de las finanzas conductuales sugiere que hay límites a la cantidad de racionalidad que puede tener una persona, lo que significa que cometerá errores, en parte debido a los sesgos de las finanzas conductuales.

Esto no es necesariamente incompatible con los supuestos económicos empíricos, especialmente donde se establece que la información completa es aquella circunstancia en que toda la información de mercado es accesible para los agentes del mismo, por tanto, los sesgos y decisiones emocionales representan circunstancias de información imperfecta, que por tanto, afecta el equilibrio del mercado, ya que cada agente desconoce el la influencia de las emociones y sesgos y por tanto no es eficiente gestionando esta información debido a la ambigüedad cualitativa de la misma.

Nov 19 '21 · 0 comments

Muchas personas creen que el valor de una propiedad aumenta con el tiempo, por lo menos, adaptándose a la inflación, de manera que comprar una casa además de ser el principal patrimonio de la mayoría de las familias, también es una excelente inversión. Sin embargo, para que esto sea así, el inmueble debe mantenerse en buen estado, y no estamos hablando de un poco de pintura cada cierto tiempo, tampoco específicamente de reformas, sino de algo más conciso, la estructura del inmueble, es decir el techo y las paredes, que también pueden desgastarse, esto principalmente por la humedad. En este artículo te contamos algunas ventajas de impermeabilizar tu hogar.


Mantiene fuerte la estructura: Quizá alguna vez te hayas topado con el proverbio “Una gota de agua no perfora la piedra por su fuerza sino por su constancia”, pues bien, esta frase puede tomarse también como algo literal, es decir, el constante goteo de agua sobre una roca termina haciendo un agujero, pero ¿Qué tiene que ver esto con impermeabilizar? Pues que esto también aplica al concreto, es decir, aun cuando no presentes goteras, el agua puede filtrarse a través del concreto, según la temporada del año, se congela y evapora, este ciclo en conjunto con constantes lluvias termina debilitando el techo y las paredes, por lo que no es necesario tener goteras para darle importancia a impermeabilizar tu hogar.

En la misma vía, también estas protegiendo todo el sistema eléctrico, que, de presentar una falla por humedad, puede serte una reparación muy costosa, mucho más que si simplemente hubieras impermeabilizado.

Ambiente más saludable: La filtración de humedad con el tiempo no solo puede causar grietas, sino también la aparición de hongos y moho, que en muchas ocasiones resulta difícil de eliminar debido a que provienen de una humedad dentro de los muros. Impermeabilizar tejado es esencial para garantizar un ambiente saludable dentro del hogar.

Mejor temperatura: Además de proteger tu hogar contra la humedad, también puedes implementar una impermeabilización que permita reflectar la luz solar, haciendo que el hogar se mantenga más fresco y gastar menos dinero por concepto de acondicionamiento de aire.

Nov 13 '21 · 0 comments

Un problema de cuello de botella en un ordenador se refiere a un elemento del PC que no permite el aprovechamiento correcto de todos los componentes que forman parte del PC. El termino cuello de botella se utiliza en muchos campos y en todos se refiere a algún elemento que es parte de un conjunto y que, aunque en teoría su presencia debería ser una suma al desempeño, en realidad termina disminuyendo en de todos los demás. En este artículo te contamos más al respecto.


Imagina una botella llena de agua y sin la tapa, cuando la giras, el líquido cae al suelo por la boquilla, pero no lo hace forma tan tapida como si giráramos un vaso, el agua cae de inmediato al suelo, mientras que en el caso de la botella tardara algunos segundos en vaciarse. En el caso de una PC, el rendimiento es el agua, y en este sentido, la fluidez depende de que todos los elementos que componen al ordenador trabajen de forma conjunta para un mejor rendimiento, sin embargo, cuando uno de los elementos no tiene las características adecuadas, puede limitar el desempeño de otros elementos, dando así origen a una PC lenta.

El problema de cuello de botella es común entre quienes se arman su propia PC, y es que resulta una gran ventaja tener la posibilidad de actualizar elementos como el procesador, disco duro, GPU y más, sin que para ello tengamos que comprar un nuevo ordenador. Sin embargo, cuando los componentes tienen diferencias ya sea de compatibilidad o de potencia, suelen comprometer también al de otros elementos, por ejemplo, imagina que adquieres un nuevo procesador, ya has investigado y sabes que es compatible con tu placa, también es más potente que el anterior que tenías, lo instalas e irónicamente empiezas a percibir que va más lento o simplemente, no parece denotar un mejor rendimiento respecto al anterior procesador.

Lo anterior muy probablemente no sea culpa del procesador, sino de otros elementos como el disco duro o la RAM, por ejemplo, los discos duros tradicionales tienen una velocidad de lectura más lenta, lo mismo puede ser el caso de la memoria RAM, por lo que por más que tengas un CPU o GPU más potente, no necesariamente veras un cambio notable, pues no podrás sobrepasar el umbral de velocidad, salvo que optes por una RAM más rápida o un SSD.

Fuente: https://todoparapc.com

Nov 10 '21 · 0 comments

La extinción de especies es algo inherente a la vida misma, y es que con el paso de miles o incluso millones de años, las especies cambian sus características fenotípicas para adaptarse a las variaciones en su entorno. Lo anterior da lugar a la aparición de nuevas especies con mejores cualidades para sobrevivir, y así mismo, implica también la desaparición de las especies (ancestros o no de otras) que no cuentan con las cualidades necesarias para sobrevivir y desarrollarse. Sin embargo, en el contexto actual la extinción de especies no es consecuencia de la selección natural, y resulta importante proteger a las especies en peligro de extinción.


Como se ha mencionado, la extinción es un proceso natural, o que por lo menos debería serlo, ya que, principalmente en el último siglo, la extinción de especies ha sido mayormente producto de causa de la intervención humana. La caza intensiva de algunas especies, la deforestación, contaminación y otros factores son las razones por la que el número de animales con extinción documentada parece seguir una curva exponencial.

Debido a lo anterior, en los últimos años una gran cantidad de entidades gubernamentales y privadas han realizado esfuerzos por proteger a aquellas especies en peligro de extinción. Lo que es importante para entender la importancia de proteger la biodiversidad, es que no se trata simplemente de una causa con base en principios de ética medioambiental, sino que representa esfuerzos por proteger toda la vida misma, incluidos los seres humanos.

La extinción natural es un proceso que toma usualmente toma miles de años, sin embargo, la extinción derivada de causas directa o indirectamente atribuibles a la actividad humana, ha promovido la extinción acelerada de especies, de seguir esta tendencia, con toda seguridad esto tendrá un impacto terrible en la biodiversidad del planeta, y es que cuando una especie de flora o fauna desaparece, afecta a otras especies que de un modo u otro dependen de la especie extinta, sin embargo, el problema resulta más complejo que afectar a la cadena alimenticia, sino que puede tornarse en situaciones tan graves como la aparición de pandemias, la erosión de hábitats naturales, plagas, e incluso se puede manifestar como crisis económicas y sociales.

Nov 3 '21 · 0 comments

Las motocicletas han ganado mucha popularidad en los últimos años, especialmente en las grandes ciudades, lo que no es para nada raro si tenemos en cuenta que los beneficios de usar una moto, en la mayoría de los casos, superan a los de conducir un coche. En este artículo te contamos algunas de las ventajas principales de tener una motocicleta.


Precios: El mercado de motos es bastante amplio, con lo que puedes encontrar gamas y precios de todo tipo. Eso sí, hacerte de una buena motocicleta te será considerablemente más económico que un coche, de hecho, existen buenos modelos desde $1000 dólares en el mercado, y puedes ahorrar más si te vas a la segunda mano. En conclusión, podemos decir que la motocicleta es un vehículo para todos los bolsillos.

Uso y mantenimiento: No solo la adquisición de una moto es de lo más económico, también su uso. Aunque depende del modelo, podemos decir sin miedo que en cuanto a combustible se refiere, gastaras menos de la mitad de lo que necesitarías para un coche. Por otra parte, las reparaciones, refacciones y mantenimiento general son también más baratos.

Por otra parte, en lo que respecta a normatividad, también tendrás mejores ventajas, pues, de entrada, matricular una moto es más económico, además, si vives en una ciudad donde es común que a los conductores se les pide rentar un espacio reservado para aparcar su coche, también te saldrá más económico, incluso puede que te sea posible guardar la moto dentro de casa.

Agilidad: Las motos nos permiten conducir con mayor dinamismo, es decir, en aquellos casos de congestionamiento vehicular, no tendrás por qué quedarte atrapado en el tráfico, la moto puede cruzar entre coches fácilmente, incluso tomar vías por donde los coches no pueden entrar, esto te permitirá llegar más rápido a cualquier lugar, principalmente en horas pico.

Por otra parte, en lo que respecta a estacionarse también tendrás ventaja, pues en la mayoría de casos no necesitaras hacer demasiado esfuerzo donde aparcar tu moto, incluso en muchas ocasiones te será posible aparcarla en la orilla de acera.

Oct 31 '21 · 0 comments

En los últimos años muchos sectores han volcado esfuerzos en crear o hacer de sus productos más amigables con el medio ambiente, siendo el sector de la moda uno de los ámbitos que mejor destaca, esto gracias a materiales como el corcho. En este artículo te contamos más acerca de la moda sostenible en corcho.


El corcho se obtiene de la corteza de algunos árboles, siendo un tejido vegetal ecológico, ya que no se tala ningún árbol, solo se extrae la corteza que después se regenera de manera natural, siendo así un material no solo biodegradable, sino también idóneo en lo que a sustentabilidad ambiental se refiere.

El corcho se ha vuelto muy popular en el ámbito de accesorios de moda, siendo usado en la fabricación de bolsos, carteras, mochilas y más, si quieres buenos ejemplos, puedes dar un vistazo a la tienda de revolucionatural.es. Se trata de un material muy resistente, que no se maltrata con facilidad, es impermeable y no se desgasta con el agua como sucede con el cuero u otros materiales. También es muy complicado deformarlo, por lo que aun si se dobla o se somete a torsión por un mal almacenamiento, puede recobrar su forma original sin daños, esto es una gran ventaja en bolsos, ya que, a diferencia de los bolsos en cuero, el corcho no se rompe o denota arrugas permanentes después de tenerlo un tiempo guardado.

Los accesorios de moda fabricados con corcho son además productos veganos, un término que, aunque se asocia con alimentos, en realidad abarca el prescindir de cualquier producto de origen animal, siendo ejemplos en la indumentaria el cuero, plumas, lana e incluso algunos botones de chamarras son fabricados a base de huesos como el marfil.

Oct 26 '21 · 0 comments

El marketing digital es ya un componente esencial en el campo de la mercadotecnia, y es que gracias a la interacción con las nuevas tecnologías se puede conocer más acerca de los consumidores, puliendo con ello las estrategias de marketing tanto para entornos digitales como para hacer mercadotecnia tradicional offline. Una de estas nuevas estrategias es el marketing de contenidos, en este post te contamos de que se trata.


El marketing de contenidos es una estrategia que tiene como objetivo captar clientes potenciales de manera natural, más concretamente, busca crear un vínculo entre la marca y el usuario, esto mediante el uso de contenidos relevantes que hacen al usuario tener una mayor cercanía con la marca.

Un ejemplo de marketing de contenidos reciente es Netflix, el gigante rojo del streaming tiene un podcast llamado Nada que ver, en donde se habla de series, películas y en todo lo referente a la cultura Pop. Los seguidores del podcast pueden disfrutar del contenido y a la vez mantener su interés por la marca.

El blog de L’Oréal Paris es también un ejemplo clásico de marketing de contenidos. La empresa se ha destacado en este contexto por sus blogs, en donde ofrece artículos relacionados con maquillaje, así como tutoriales y tips de belleza. 

El marketing de contenidos puede ser en cualquier formato digital, ya sea contenido textual, videos, imágenes e incluso aplicaciones, la clave es que el contenido sea de calidad, esto con el fin de que los usuarios interactúen y creen engagement hacia la marca.

Sin embargo, no se debe confundir el marketing de contenidos como una estrategia exclusiva de grandes empresas, un blog, una pequeña tienda online, una app y, en general cualquier proyecto online se puede beneficiar creando una estrategia de marketing de contenidos.

Aprende más: https://gooriladigital.com/

Oct 26 '21 · 0 comments
Pages: « 1 2 3 4 5 ... » »»